Volodia Mesa. Paints and Drawings

C.V.

Volodia Mesa Alvarez (Cienfuegos, Cuba, 1980) muestra en sus trabajos muchos de sus sueños y anhelos, siendo tres los temas principales que prefiere abordar: la realidad social contemporánea; la belleza y cuidado del ecosistema; y el preferido y más complejo de expresar, los pasajes bíblicos que han impactado al artista a lo largo de su vida.

Sus obras emplean diálogos que establecen una relación simbiótica de comunicación a través de sugerencias de mundos y formas, en las cuales el observador se vuelve partícipe, buscando primeramente, y luego encontrando lo que puede ser la propia realidad.
Comienza a estudiar Artes Visuales a los 19 años, en los talleres artísticos de la Casa de Cultura de Cienfuegos, Benjamín Duarte, donde aprende los fundamentos del dibujo, para luego, en el año 2001, profundizar a través de la formación obtenida de la mano de la artista y pedagoga Marisol Fernández Granados, en su proyecto artístico comunitario ¨Huellas¨, en Cruces (Cienfuegos); del cual pasa a formar parte en el 2002. Aquí recibe materias como: los Fundamentos del Diseño aplicados a las Artes Visuales, las Técnicas Pictóricas, Historia del Arte, y la Teoría del Color, esta última, según palabras del artista «la más cautivadora de todas». En esta etapa inicial la creatividad del artista es influenciada por diferentes expresiones creativas como la del manierista Giuseppe Arcimboldo y el surrealismo de Salvador Dalí, Yves
Tanguy y René Magritte.
Hasta el 2007 reside en Cienfuegos, su ciudad natal, realizando en la misma muchas de sus exposiciones personales y colectivas. En este año se traslada a vivir a La Habana donde comienza a visitar galerías locales y la exposición permanente del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, lo que le permite conocer por primera vez la obra de los grandes maestros cubanos de la pintura en directo, donde queda maravillado por las creaciones de Wilfredo Lam, Fidelio Ponce de León, Antonia Eiriz y Carlos Enríquez, los cuales ayudan a enriquecer la visión pictórica del artista; y de manera paralela continúa comercializando los cuadros que realiza en la Feria de Arte mpermanente de La Habana Vieja.
A finales de 2009 se traslada a vivir junto a su esposa a España, tierra de artistas y escritores prolijos, donde nutre aún más su cosmovisión del arte y la cultura universal, donde prosigue la búsqueda de esa figuración y discurso propio, que va a ir logrando con el transcurso de los años.
No deja de estudiar incansablemente, y en la década del 2010 se sumerge en el océano pictórico de artistas como Pedro Pablo Oliva, Gilberto Frómeta, Hashim Akib y Oswaldo Guayasamín; y por otra parte Jackson Pollock y Wassily Kandinsky. Es aquí que comienza a experimentar con la pintura acrílica sobre varios soportes, interesándose por las figuraciones y el color presentes en el expresionismo y el expresionismo abstracto.
Cuenta en su haber con más de treinta exposiciones colectivas y personales y con varios reconocimientos como el Premio de la Dirección Municipal de Cultura de Cienfuegos en el XIV Salón del Mar del Museo Histórico Naval de Cienfuegos.

Premios

2005

(Abril). Premio de la Biblioteca Provincial “Roberto García Valdés” de Cienfuegos. XVI Salón del Mar del Museo Histórico Naval de Cienfuegos.

2004

(Diciembre). Mención. Salón Municipal de Cruces. Cienfuegos.

2003

(Abril). Premio de la Dirección Municipal de Cultura de Cienfuegos. XIV Salón del Mar del Museo Histórico Naval de Cienfuegos.

Exposiciones

Exposiciones Colectivas

2024.

(Junio) Anuario 1819 Art Gallery.

——

2023

(Noviembre) XIX Exposición  Internacional Museo Virtual MundoArti Artistas 2023. Valencia, España.

——

2005

(Abril). Salón del Mar. Museo Histórico Naval. Cienfuegos.

——

2004

(Febrero). Salón Satiricón. Centro de Arte Cienfuegos.

(Marzo-Abril). Exposición Colectiva “Añejas y nuevas figuraciones”. Galería de Arte Municipal de Cienfuegos.

(Abril).Salón del Mar. Museo Histórico Naval. Cienfuegos.

(Junio).”Rostros del Paisaje”. Museo Histórico Provincial. Cienfuegos.

(Julio-Agosto). “Martí-La Edad de Oro”. Dirección Nacional de la Televisión Educativa. Comunidad Artística YETI_UNEAC. Ciudad de La Habana.

(Noviembre) II Salón “El Bejuco”, auspiciado por la UNEAC. Galería de la Asociación Hermanos Saíz. Cienfuegos.

(Diciembre). Salón Municipal de Artes Plásticas de Cruces. Cienfuegos.

——

2003

(Abril).Salón de la Ciudad. Galería Municipal de Arte. Cienfuegos.

(Abril). Salón del Mar. Museo Histórico Naval. Cienfuegos.

(Septiembre). Salón 5 de Septiembre. Centro de Arte. Cienfuegos.

(Diciembre). Salón Benny Moré. Lajas, Cienfuegos.

—–

2002

(Febrero). Exposición de los artistas de la plástica de la Casa de Cultura “Benjamín Duarte”. Salón de Exposiciones de la Facultad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.

(Marzo).Muestra de los artistas de la Casa de Cultura Municipal. Cienfuegos.

(Agosto). “Influencias”. Muestra del Grupo Experimental Huellas. Salón de Exposiciones de la Biblioteca Municipal de Cruces.

(Septiembre). “Muestra de Muestra”. Museo Histórico Provincial. Cienfuegos. Proyecto Didáctico y Pedagógico del Grupo Experimental “Huellas”.

—–

2001

(Octubre) Exposición de Artes Plásticas por el Día Nacional de la Cultura Cubana. Galería de Arte. Universidad de Cienfuegos.

(Diciembre) Festival Provincial de Artistas Aficionados de la FEU. Salón de Exposiciones de la facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.

—–

2000

(Noviembre) Festival de Artes Plásticas de aficionados. Galería Universidad de Cienfuegos.

—–

1999

(Noviembre) Festival de Artes Plásticas de Aficionados. Galería Universidad de Cienfuegos.

(Diciembre) Festival Provincial de artistas Aficionados de la FEU. Facultad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.

—–

1998

(Noviembre) Festival de artes Plásticas de Aficionados. Galería Universidad de Cienfuegos.

(Diciembre) Festival Provincial de artistas aficionados de la FEU. Salón de Exposiciones. Facultad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.

Exposiciones Personales

2005

(Enero). Muestra “Desde Adentro”. Salón “El Duende” Hospital Provincial Pediátrico de Cienfuegos Proyecto Arte-Salud.

2004

(Enero). “Trazos al viento”. Salón “El Duende” Hospital Provincial Pediátrico de Cienfuegos Proyecto Arte-Salud. 

(Octubre). Muestra “Desde Adentro”. Casa de la UPEC Cienfuegos.

2003

(Octubre). “Trazos al viento”. Salón de Exposiciones de la Facultad de Ciencias Médicas en Cienfuegos.

(Noviembre). “Trazos al viento”. Galería de Arte. Universidad de Cienfuegos.

2002

(Enero). “Arborizajes”. Galería de Arte. Universidad de Cienfuegos.

2001

(Diciembre). “Arborizajes”. Salón de Exposiciones de la Facultad de Ciencias Médicas en Cienfuegos.