Volodia Mesa. Paints and Drawings

Dossier

Crítica artística

«La obra, titulada «Guitar II», es una celebración visual del encuentro entre la música y la naturaleza, donde los instrumentos se transforman en un vibrante  ecosistema de colores y formas. Los tonos de verdes, azules, y naranjas se
entrelazan armoniosamente, evocando una melodía visual que resuena con la energía de la vida misma.
Esta pintura utiliza la forma de instrumentos clásicos, que parecen crecer y descomponerse en elementos naturales, sugiriendo una fusión entre la creación artística humana y la belleza espontánea del mundo natural.
Cada instrumento, detallado con pinceladas fluidas y colores vibrantes, contribuye a una narrativa de renacimiento y continuidad, donde la música se convierte en una metáfora de la vida eterna, siempre evolucionando, nunca  terminando.
El fondo azul suave sirve como el cielo tranquilo contra el cual esta sinfonía de colores cobra vida, realzando el contraste y permitiendo que cada elemento
destaque, a la vez que proporciona un espacio de calma que invita a la reflexión.
La interacción de los colores y las formas no solo es estéticamente placentera, sino que también lleva al espectador a una exploración de cómo el arte imita y amplifica la belleza del mundo natural.
«Guitar II» es más que una obra de arte; es un diálogo poético entre el arte y la naturaleza, un recordatorio de que la música y la vida, en todas sus formas, están intrínsecamente entrelazadas.»

Antonio Sánchez Castro
Director y Curador de 1819 Art Gallery

Anuario 1819 Art Gallery ║ Nº 1. Junio 2024

“…ha transitado y experimentado con una diversidad de técnicas que van desde el lápiz a color, utilizado magistralmente, hasta su incursión por la monotipia, aportándole ésta mucha riqueza expresiva y la combinación acertada con respecto al uso de la técnica mixta.

Su constancia, la búsqueda de presupuestos estéticos más novedosos, de posibilidades de impacto ante los desafíos de la llamada cultura visual, lo convierten en un creador innovador, coherente y comprometido con los tiempos que corren, por ello consideramos que este artista posee cualidades para integrarse en cualquiera de los proyectos socioculturales vinculados a las artes visuales”.

 

Lic. Rafaela Perna Becerra

Directora

Centro Provincial de Artes Cienfuegos

22 de Septiembre de 2008

“Volodia Mesa resulta uno de sus legatarios más aventajados, si bien ostenta una diva: la capacidad para fabular. Especialmente, la serie de los inundados (botas que semejan embarcaciones, incluidas, trasluce el espíritu de la aventurera imaginería, los ruteros de personajes ligados a la mar. Cierto que, restaura en algo la figuración de los legatarios de las Villas recuérdese a Pedro Osés, pero en su obra el color es agresivo, puro y se enrumba a la creación de atmósferas surreales…  y cierta postura ecológica. El carácter narrativo de sus “escenas ingenuas”, rémoras del garbo Rausseauniano son sus principales conquistas; afectadas cuando procura algún realismo; profuso toda vez que deshace las fronteras de la academia”.

Periódico Cultural “Conceptos”. Cienfuegos.
Lic. Jorge Luis Urra Maqueira. Crítico de Arte.
Abril 2004.

“Volodia, sin abandonar el apego que siente por el lápiz de color, sucumbe ante la tentación que le provoca el lienzo y el pincel, y trabaja seguro, con mano hábil y reitera temas cercanos a sus vivencias personales en su entorno local y alude al mar, a sus leyendas y se convierte en el ilustrador por excelencia de fábulas y mitos que consolida con un discurso elocuente y enriquecedor.”

“Trilogía de altura”.
Critica de la Lic. Rafaela Perna Becerra.
Directora del Centro de Arte de Cienfuegos.
En: Catalogo de la Exposición
“Añejas y nuevas figuraciones”. Marzo-Abril 2004.

“Hay que decir bastante de este joven y de sus nueve grabados… Mientras buscan y encuentran, en materia del conjunto visual, mientras los estadios y las capas sucesivas del ser son puestos a ambos lados del cristal ¿transparente? De la reflexión, hurgan en la naturaleza primitiva y actual que traza pautas a la dinámica de hoy.
Los principios morales son aludidos y juzgados a tenor con entrevistas e hipertextos, desde la propia composición hasta la interdicción abiertamente, manifiesta y plenamente intencionada del color…, que se retuerce y empeña; pericia del grabado, donde el cimero residuo del trozo es leve insinuación, grito pelado, reclamo subconsciente… pero también desde el concepto que se envuelve en las cortinas, que visten y que lastran a la par, al grito humano que no se encuentra en sí, o ala fachada carcomida que se avienta y se cae; la involución, la luz que alguien te da, mientras se desdibuja y cae, mientras que se acoraza, se revuelve y se cae, y el atropello y el tropel siguen ahí.
Mirada desde adentro, para el pintor, búsqueda retribuida, y para el arte la riqueza.”

Periódico 5 de Septiembre. Cienfuegos.
Lic. Juan Antonio Alfonso Roque.
22 de octubre del 2004

Prensa escrita

Periódico Cultural “Conceptos”. Cienfuegos.
Abril 2004.

Periódico 5 de Septiembre. Cienfuegos.
Agosto 2003.

Exposiciones

Algunos brochures de exposiciones

Anuario 1819 Art Gallery.

Nº 1, Junio 2024

XX Salón Provincial

de Artes Plásticas.

Centro de Arte de Cienfuegos

2003

Exposición

«Muestras de – Muestra»

 Grupo Huellas

2002

Galería de Arte

«Salón de la Ciudad»

Abril 2003

Exposición Colectiva

«Añejas y Nuevas Figuraciones»

Galería de Arte Municipal de Cienfuegos

Marzo 2004

Exposición Colectiva

«Rostros del Paisaje»

Museo Provincial de Cienfuegos

Junio 2004

Exposiciones Colectivas

2023

(Noviembre) XIX Exposición  Internacional Museo Virtual MundoArti Artistas 2023. Valencia, España.

——

2005

(Abril). Salón del Mar. Museo Histórico Naval. Cienfuegos.

——

2004

(Febrero). Salón Satiricón. Centro de Arte Cienfuegos.

(Marzo-Abril). Exposición Colectiva “Añejas y nuevas figuraciones”. Galería de Arte Municipal de Cienfuegos.

(Abril).Salón del Mar. Museo Histórico Naval. Cienfuegos.

(Junio).”Rostros del Paisaje”. Museo Histórico Provincial. Cienfuegos.

(Julio-Agosto). “Martí-La Edad de Oro”. Dirección Nacional de la Televisión Educativa. Comunidad Artística YETI_UNEAC. Ciudad de La Habana.

(Noviembre) II Salón “El Bejuco”, auspiciado por la UNEAC. Galería de la Asociación Hermanos Saíz. Cienfuegos.

(Diciembre). Salón Municipal de Artes Plásticas de Cruces. Cienfuegos.

——

2003

(Abril).Salón de la Ciudad. Galería Municipal de Arte. Cienfuegos.

(Abril). Salón del Mar. Museo Histórico Naval. Cienfuegos.

(Septiembre). Salón 5 de Septiembre. Centro de Arte. Cienfuegos.

(Diciembre). Salón Benny Moré. Lajas, Cienfuegos.

—–

2002

(Febrero). Exposición de los artistas de la plástica de la Casa de Cultura “Benjamín Duarte”. Salón de Exposiciones de la Facultad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.

(Marzo).Muestra de los artistas de la Casa de Cultura Municipal. Cienfuegos.

(Agosto). “Influencias”. Muestra del Grupo Experimental Huellas. Salón de Exposiciones de la Biblioteca Municipal de Cruces.

(Septiembre). “Muestra de Muestra”. Museo Histórico Provincial. Cienfuegos. Proyecto Didáctico y Pedagógico del Grupo Experimental “Huellas”.

—–

2001

(Octubre) Exposición de Artes Plásticas por el Día Nacional de la Cultura Cubana. Galería de Arte. Universidad de Cienfuegos.

(Diciembre) Festival Provincial de Artistas Aficionados de la FEU. Salón de Exposiciones de la facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.

—–

2000

(Noviembre) Festival de Artes Plásticas de aficionados. Galería Universidad de Cienfuegos.

—–

1999

(Noviembre) Festival de Artes Plásticas de Aficionados. Galería Universidad de Cienfuegos.

(Diciembre) Festival Provincial de artistas Aficionados de la FEU. Facultad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.

—–

1998

(Noviembre) Festival de artes Plásticas de Aficionados. Galería Universidad de Cienfuegos.

(Diciembre) Festival Provincial de artistas aficionados de la FEU. Salón de Exposiciones. Facultad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.

Exposiciones Personales

2005

(Enero). Muestra “Desde Adentro”. Salón “El Duende” Hospital Provincial Pediátrico de Cienfuegos Proyecto Arte-Salud.

2004

(Enero). “Trazos al viento”. Salón “El Duende” Hospital Provincial Pediátrico de Cienfuegos Proyecto Arte-Salud. 

(Octubre). Muestra “Desde Adentro”. Casa de la UPEC Cienfuegos.

2003

(Octubre). “Trazos al viento”. Salón de Exposiciones de la Facultad de Ciencias Médicas en Cienfuegos.

(Noviembre). “Trazos al viento”. Galería de Arte. Universidad de Cienfuegos.

2002

(Enero). “Arborizajes”. Galería de Arte. Universidad de Cienfuegos.

2001

(Diciembre). “Arborizajes”. Salón de Exposiciones de la Facultad de Ciencias Médicas en Cienfuegos.

Premios

2005

(Abril). Premio de la Biblioteca Provincial “Roberto García Valdés” de Cienfuegos. XVI Salón del Mar del Museo Histórico Naval de Cienfuegos.

 

2004

(Diciembre). Mención. Salón Municipal de Cruces. Cienfuegos.

 

2003

(Abril). Premio de la Dirección Municipal de Cultura de Cienfuegos. XIV Salón del Mar del Museo Histórico Naval de Cienfuegos.

 

2001

(Marzo). Tercer lugar en el Festival Provincial de Artistas Aficionados de la FEU. Cienfuegos.